PROPÓSITO:
Conocer y comprender diversas estrategias de aprendizaje, a través de la
investigación y análisis de las mismas, para facilitar el trabajo cognitivo de
sus alumnos.
ACTIVIDADES
1. 5 estudiantes
presentan al grupo su estrategia, rescatando su clasificación, adquisición
entrenamiento.
2.
A través de alguna
estrategia de trabajo, revisar el texto de Porlán “El diario del profesor”,
como
estrategia para recuperar información y para la reflexión de la práctica
docente.
3.
Por medio de una
lluvia de ideas, plantear algunas preguntas sobre la forma en que los docentes
promueven algunas estrategias de aprendizaje en sus alumnos, en qué contenidos,
cuáles son éstas
y qué resultados han obtenido.
4. En forma individual leer el texto de Frida Díaz-Barriga, capítulo 6, rescatando:
a) Qué son las estrategias de aprendizaje?
b) Qué significa aprender a aprender?
c) Cómo se
clasifican las estrategias de aprendizaje con base en el tipo de contenido?
d) Qué
es la metacognición?
e) A qué se refiere la autora con la autorregulación del
aprendizaje?f) Cómo se adquieren las estrategias de aprendizaje?
g) Puede haber un entrenamiento en estrategias de aprendizaje?
Redactar un texto con estas ideas.
5. Reunidos en círculo hacer el análisis grupal de la información, contextualizándola con su trabajo docente y las experiencias que tiene en las estrategias de aprendizaje, así como los resultados que ha tenido con sus alumnos en relación al uso de estrategias de aprendizaje.
6. Por medio de paletas de colores se organizan 6 equipos con base en el color de la paleta y se distribuyen por cada dos equipos un apartado del texto de Monereo para su análisis y reflexión.
Los
equipos verde y rojo hacen la lectura del apartado “Las estrategias de
aprendizaje, qué son y cómo se enmarcan en el curriculum”.
Equipos amarillo y
azul, hacen la lectura del apartado: “La necesidad de formar al profesorado en
estrategias de aprendizaje”.
Los equipos café y morado, hacen la lectura del
apartado: “Análisis de los factores que intervienen en la enseñanza-aprendizaje
de estrategias en el aula”.
7. Presentan sus resultados al grupo a través de un organizador gráfico.
8. Una alumno hace el cierre de la sesión rescatando los aspectos centrales
No hay comentarios:
Publicar un comentario